Información general regulatoria sobre la neutralidad de
la red
en Chile
¿Sabes qué es
Neutralidad de la Red?
Conoce los deberes y derechos de los usuarios y proveedores de internet, a través
de
la
Neutralidad de Red
que fue
presentada por la
Subtel para transparentar el funcionamiento y acceso a la
web.
Entel ofrecerá a cada usuario un servicio de acceso a internet o de conectividad, que no distinga
arbitrariamente
contenidos,
aplicaciones o servicios.

Características y condiciones
Mediante la Ley General de Telecomunicaciones y en el Reglamento, se definen las características y condiciones de la Neutralidad de Red en el Servicio de Acceso a Internet, estipulando un conjunto de normativas que garantizan una mayor información para los usuarios y prohíben a las concesionarias arbitrariamente bloquear, interferir, discriminar, entorpecer ni restringir el derecho de cualquier usuario de internet para utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación o servicio legal a través de la web, así como cualquier otro tipo de actividad o uso legal realizado a través de la red.
Para el cumplimiento de ella, Entel ofrecerá a cada usuario un servicio de acceso a la red o de conectividad, que no distinga arbitrariamente contenidos, aplicaciones o servicios, basados en la fuente de origen o propiedad de éstos, habida cuenta de las distintas configuraciones de la conexión a internet según el contrato vigente con los usuarios.
No obstante lo anterior, Entel está en libertad de tomar las medidas o ejecutar las acciones necesarias para llevar a cabo la gestión de tráfico y administración de red, siempre que ello no tenga por objeto realizar acciones que afecten o puedan afectar la libre competencia.
Para mantener a los usuarios permanentemente informados, trimestralmente se publicarán siete indicadores con sus respectivas actualizaciones establecidas por instrucción ministerial.
Tiempo de reposición
Averigua el tiempo de reposición del servicio, que contempla el periodo comprendido entre que se
reporta la falla del
Servicio de
Acceso a Internet por parte del usuario y el instante en
que se restablece.

¿Cómo se mide?
El tiempo de reporte de una falla de servicio de acceso a internet por parte de cualquier usuario y el tiempo en que se restablece dicho servicio, se miden directamente de las bases de datos de los sistemas de administración y atención de clientes.

Percentiles
El 95% de los requerimientos que son atendidos en línea son resueltos en 7,8 minutos (percentil 95), mientras que 80% de estas atenciones son solucionadas en 7,3 minutos (percentil 80).
Ahora bien, para aquellos requerimientos que necesitan de acciones complejas o de especialista (aproximadamente el 5% de los requerimientos), son transferidas a una plataforma de especialistas y/o generan acciones en terreno que determinan los siguientes tiempos de respuestas en promedio para los últimos 3 meses:
Percentil 95: El 95% de estas atenciones son resueltas en 86.50 horas.
Percentil 80: El 80% de estas atenciones son resueltas en 83.25 horas.
Calidad y disponibilidad
Revisa el porcentaje de paquetes enviados y respondidos durante un determinado período de tiempo.

Disponibilidad nacional e internacional
De acuerdo al Decreto Supremo N°368 de 2010, del Ministerio de Transporte
y Telecomunicaciones, Reglamento que
regula
las características y condiciones de la Neutralidad de la red en el servicio de acceso a
Internet, y en consideración
de
la Resolución Exente N° 698 de 2000, Norma de Indicadores de calidad de enlace de conexión
para cursar tráfico de
Internet y sistema de publicidad de los mismos.

Las pruebas definidas de acuerdo a la Norma son:
Tasa de pérdida de paquetes:
corresponde a la medida
del porcentaje de
pérdidas de paquetes promedio enviados a un
destino nacional y que no reciben su respectiva respuesta, durante un determinado periodo de
tiempo. Se informa el valor
máximo de las distintas conexiones al PIT.
Latencia: corresponde al tiempo promedio que demora un paquete en ir y volver hacia otro punto definido dentro de la red internet nacional. Se informa el valor máximo de las distintas conexiones al PIT.
Tasa de ocupación de un enlace: corresponde al porcentaje máximo del enlace de subida y de bajada, entre un ISP y de respectivo PIT o entre PITs conectados, en un determinado periodo de tiempo. Se informa el valor máximo de las distintas conexiones al PIT.
Disponibilidad del enlace: corresponde al porcentaje del tiempo en que el servicio está funcionando a los SLA exigidos. Se informa el valor mínimo de las distintas conexiones al PIT.

Las pruebas definidas de acuerdo a la Norma son:
A continuación se muestran las mediciones de capacidad y disponibilidad de los enlaces para los ISP:
1. ISP Empresa Nacional de Telecomunicaciones SA:
2. ISP Entel PCS
Telecomunicaciones SA:
Medidas de gestión
Conoce las acciones de gestión de tráfico que permiten garantizar la efectividad de este recurso.
Medidas
de
administración de red y gestión de tráfico

Política de Fair Use
¿Qué es Fair Use?
Es una política de gestión de tráfico que tiene como intensión hacer un uso justo del espectro radioeléctrico.
¿Cuál es su efecto?
Una reducción de la velocidad máxima de navegación luego de haber consumido la cuota de tráfico del plan contratado, esto permite que el cliente pueda seguir navegando, pero usando una porción menor del espectro electromagnético. Una vez que se reanude el período de facturación, la velocidad máxima de navegación será la que corresponde al plan contratado.

Política de Planes
con datos
libres
Las redes móviles se planifican en base a un comportamiento probabilístico del uso de estas, y la compartición de sus recursos por los usuarios que se encuentran en una determinada área de cobertura. El diseño de la red de Entel considera tecnologías 2G, 3G y 4G. Todo lo anterior, con el objetivo de otorgar una experiencia de uso adecuada, eficiente y la mejor calidad de servicio para dichos usuarios.
Dado lo anterior, es que, en condiciones de congestión que
afecten
la
experiencia de uso ya referida, esto es, cuando el
uso de los recursos de una celda excede las condiciones de su diseño en un instante de tiempo
determinado, Entel podrá
tomar medidas de gestión de red sobre los usuarios presentes en esa celda de modo que la
experiencia de uso sea la más
adecuada, eficiente, dado un determinado diseño de red.
Para planes hogar y dado que el plan contratado está destinado a consumo habitual de personas naturales que habitan un hogar, el cliente cuyo consumo total de datos sobrepase los 150 GB mensuales para plan de 4 mbps y los 200 GB mensuales para el plan de 8 mbps, en el tráfico total del mes, no podrá acceder a velocidades de redes 4g o superiores; y el cliente cuyo consumo total de datos (sea por consumo individual o compartiendo internet bajo cualquier medio que permita compartir el uso de internet a múltiples usuarios), sobrepase los 500 gb mensuales, deberá pagar la tarifa de $1.000 - por cada gb que consuma por sobre la cantidad referida.

Cache de
contenidos
Almacenamiento virtual local de objetos web alojados en el extranjero que agiliza la distribución de los contenidos como por ejemplo, páginas web, archivos multimedia, videos, entre otros, para que el usuario final tenga una mejor disponibilidad y experiencia de uso. Esto se traduce en acceso a la información de forma más rápida y eficiente.
Tasa de sobreventa
Es un indicador que representa la compartición de los enlaces que dispone el ISP para los usuarios,
debido a que no
todos están
conectados y traficando simultáneamente en la red.

Tasa de medición
Revisa la velocidad y la capacidad de enlace de las distintas conexiones de banda ancha.
Banda Ancha Fija

Tasa de agregación nacional:
Suma total de
velocidad de los planes
/capacidad
enlaces
nacional =
1 : 34,28

Tasa de agregación internacional:
Suma
total de
velocidad de los
planes /capacidad
enlaces internacional
=
1 :
9,83
Banda Ancha Móvil

Tasa de agregación nacional móvil:
Suma total de
velocidad de los planes /capacidad
enlaces nacional =
1 :
20,67

Tasa de agregación internacional móvil:
Suma
total de velocidad de los planes /capacidad
enlaces
internacional =
1 : 6,89

Información de indicadores
Revisa los sistemas que está desarrollando la Subtel para calcular el Servicio de Acceso a Banda Ancha Móvil.