¿CUÁL ES EL
El objetivo del sitio es dar a conocer la nueva normativa de Multibanda/SAE (Sistema de Alerta de Emergencia).
¿EN QUÉ CONSISTE LA NORMATIVA
La Normativa Multibanda SAE indica que a partir del 23 de Septiembre de 2017, todos los equipos de telefonía móvil comercializados en Chile deben estar habilitados para recibir los mensajes SAE. El Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), permite a ONEMI enviar una alerta masiva a través de canales especiales, el que se manifestará en los teléfonos móviles con un mensaje en la pantalla, un sonido y una vibración especial, difíciles de ignorar en caso de riesgos de tsunami, sismos de mayor intensidad, erupciones volcánicas u otras emergencias.
Por otro lado, los equipos móviles comercializados en el país desde el 23 de Septiembre de 2017, soportan todas las bandas disponible en 2G, 3G, 4G de acuerdo a lo siguiente:
Todos los equipos deben incorporar un sello distintivo en su caja o envoltorio que identificará su funcionamiento en las redes 2G, 3G, 4G.
Adicionalmente, se ha establecido que a partir del 10 de noviembre 2018, los equipos comprados en el extranjero deben estar inscritos en el sistema. Todos los equipos comercializados por Entel quedan inscritos automáticamente, al igual que los equipos que hayan sido utilizados para hablar o navegar antes del 10 de noviembre de 2018 en las redes móviles de cualquier operador en Chile. A los equipos que no se encuentren inscritos se les permitirá cursar comunicaciones durante un período de gracia de 30 días continuos contados desde su incorporación o inicio de tráfico, para efectuar la inscripción del IMEI del equipo. Durante los 30 días del periodo de gracia, si el cliente no inscribe el IMEI de su equipo, no podrá operar en las redes móviles de cualquier operador en Chile. Mayor detalle pincha aquí.
¿CUÁLES SON LOS SELLOS
Cuando los equipos móviles permitan el uso en todas las bandas del país para las redes 4G e inferiores.
Cuando los equipos móviles permitan el uso en todas las bandas del país para las redes 3G e inferiores.
Cuando los equipos móviles permitan el uso en todas las bandas del país para las redes 4G y 3G.
Cuando los equipos móviles permitan el uso en todas las bandas del país para las redes 4G y 2G.
Cuando los equipos móviles permitan el uso en todas las bandas del país sólo para la red 2G.
Cuando los equipos móviles permitan el uso en todas las bandas del país sólo para la red 3G.
Cuando los equipos móviles permitan el uso en todas las bandas del país sólo para la red 4G.
Es importante señalar que cuando una red está tachada, no significa necesariamente que no funcione en la misma. Podría ser compatible con esta red pero no en todas las bandas establecidas en la normativa. Por ejemplo, la norma establece que un equipo es compatible con la red 4G, solo si funciona con AWS, 2600 y 700 MHz, si fuera compatible con alguna de ellas (no todas), podría funcionar igualmente en servicio 4G.
¿CUÁLES SON LAS REDES
Las velocidades 2G
Permite conexión básica de internet, principalmente textos, si bien puede lograr conexión con otros contenidos, puede presentar lentitud en su entrega.
Las velocidades 3G
Es una conexión para la mayoría de los usos de internet como textos, imágenes, videos. Para servicios de alta definición o transmisión de contenido en vivo podría presentar alguna lentitud.
Las velocidades 4G
Permite alta velocidad en internet por lo que se puede acceder a cualquier contenido, incluso de alta definición o transmisiones en vivo con buen desempeño y sin esperas.
¿QUÉ SON LAS
¿CUÁLES SON LAS BANDAS ENTREGADAS EN
*Sin perjuicio de que los operadores de red puedan establecer acuerdos de roaming para operar en otras frecuencias.
¿QUÉ SON LOS OPERADORES
También existen en Chile los Operadores Móviles Virtuales, quienes prestan servicios de datos y voz a sus clientes a través de las redes de otros operadores.
Entre los principales se encuentran: