Contrata la fibra más confiable
para tu hogar
con
hasta
49% dcto.

¡Feliz conexión para todos!

Test de velocidad

Pon a prueba y verifica tu velocidad de Internet realizando un Speedtest. Conoce qué tan rápida es tu navegación a través de tu computador o equipo móvil como smartphone o tablet.

Inicia tu Speedtest

¿Tuviste alguna dificultad? Sigue estos consejos

1.

Revisa que todos los equipos se encuentren en buen estado y conectados de forma correcta.

2.

Conéctate con un cable de red desde la Router Principal (ONT) hasta el computador que estas utilizando para hacer el test.

3.

Verifica que nadie más esté utilizando la banda ancha o existan otros equipos conectados.

4.

Cierra todos los programas de tu PC, verifica que no tengas virus y/o estés conectado a alguna VPN/Proxy.

5.

Realiza tu medición en los test de velocidad que Entel ha dispuesto. Siempre realiza varias pruebas en distintos horarios para compararlos, ya que un sólo resultado no determina tu velocidad real.

6.

Entel te asegura la velocidad comprometida en tu plan en mediciones realizadas vía cable de red.

¿Qué es Velocidad de Internet?

La velocidad es la cantidad de datos que puedes enviar o recibir en un determinado tiempo (segundos), es por esto que la velocidad se mide en “bits por segundos”.

Los datos viajan desde los contenidos hacia/desde tus dispositivos, tales como Smartphone, PC, Tablet, entre otros. En nuestros servicios podrás encontrar planes de 300 Mbps, 600 Mbps y 940 Mbps (Giga) para acceder a los contenidos disponibles en internet.

Te recomendamos, para tener una óptima experiencia, utilizar una conexión cableada para las actividades que requieran altas velocidades, tales como jugar en línea, descargar archivos de gran tamaño, ver videos de alta definición y/o realizar test de velocidad.

Preguntas frecuentes

Un test de velocidad es una prueba que mide la velocidad de subida y de bajada de tu conexión a internet, es decir, cuántos datos recibes y cuántos envías. Con los resultados de esta prueba podrás ver en vivo la cantidad de información máxima que podrías descargar o transmitir al usar tu servicio, verificando que estés recibiendo la velocidad de navegación contratada. ¡Mientras más alto sea el resultado, mejor es la velocidad!

Puedes medir tu velocidad realizando una prueba a través de páginas especializadas. Por ejemplo, puedes entrar a nuestro test, y hacer clic en comenzar para medirla.

Los resultados de un test de velocidad se miden en megabits por segundo o Mbps. Para obtener un resultado real, te recomendamos realizar la prueba mediante un computador conectado directamente a la red (a través del router o extensor cable ethernet). El test de velocidad debe realizarse en un dispositivo que sea capaz de alcanzar la velocidad contratada, puesto que la tecnología podría limitarlo. Además, debes recordar no tener otros dispositivos enviando y usando datos cuando realices el test de velocidad, ya que estos también estarán consumiendo ancho de banda de la conexión al servidor, por lo que los resultados podrían verse alterados.

Se puede, pero no es recomendable. Debes tener en cuenta que la calidad de la red WiFi depende de muchos factores ( la potencia de la señal, distancia del punto de red, dispositivos conectados, otras variables del entorno del hogar, etc), los que afectan el desempeño del test de velocidad, obteniendo resultados menores a los reales. Al medir la velocidad conectado vía cable ethernet a un punto de red, los resultados se vuelven más certeros.

Mientras más se aproximen los resultados del test de velocidad a la velocidad que tienes contratada, mejor será la calidad de tu servicio. Recuerda que lo ideal es hacer el test a través del cable de red y no con red WiFi. Así la conexión será mucho más estable, lo que permitirá alcanzar velocidades mayores y más cercanas a tu servicio contratado.

Velocidad de bajada: Qué tan rápida es tu conexión para descargar datos. Por ejemplo, sirve para ver contenido streaming o para descargar archivos. Velocidad de subida: Velocidad con la que tu dispositivo envía información hacia la red, como al cargar archivos en la nube o postear en redes sociales.